Locales

Carola puso bajo la lupa a los jueces y al fiscal

''

El fiscal de Investigaciones Administrativas pidió una copia de las pruebas a la justicia. El sumario puede determinar un llamado de atención o la exoneración de los funcionarios judiciales.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El fiscal de Investigaciones Administrativas, Juan Carlos Carola, confirmó que inició un sumario para determinar si los dos jueces y el fiscal implicado en una causa por violación de la cuarentena el pasado día del Amigo, infrigieron alguna norma disciplinaria. Si eso quedara confirmado, detalló, podría determinar un llamado de atención o, inclusive, una exoneración. Consideró que esta vía de investigación es más conveniente que el mecanismo del jury de enjuiciamiento.

De esta manera, un nuevo actor involucra en el escándalo de la violación de la cuarentena ocurrida el 20 de julio, el día del amigo, cuando ocho personas se habrían juntado hasta la medianoche en una cena en la casa del juez Tomás Balaguer, entre quienes estuvieron también el juez Miguel Vagge y el fiscal Guillermo Sancho. De ese encuentro –un día que estaban permitidos solo hasta las 20 horas- participó el empresario achense Carlos Ruiz, quien contrajo coronavirus y reveló la reunión cuando dio los datos de sus contactos estrechos a los equipos de Salud de la provincia.

El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, hizo la denuncia en la justicia y el fiscal Andrés Torino lleva adelante el caso. Inclusive ya confirmó que las cámaras de la zona establecen que los concurrentes a la cena se retiraron cerca de la medianoche. El gobernador Sergio Ziliotto dispuso que el gobierno provincial actuara como querellante en la causa.

Ahora el fiscal Carola confirmó que el organismo que encabeza tiene competencia en el hecho porque la Ley Orgánica del Poder Judicial delega en la FIA las cuestiones relacionadas con la disciplina de sus miembros.

“Al tomar conocimiento de la situación empezamos a ver que podía haber alguna cuestión disciplinaria vinculada. Comenzamos a hacer las actuaciones y pedimos un informe al Ministerio Público Fiscal, las evidencias que han recabado, para poder armar nuestro expediente”, reveló este martes en declaraciones a CPEtv. “Tenemos la obligación de analizar si hay alguna responsabilidad o una violación de las normas propias de la buena conducta de los funcionarios judiciales”, aclaró.

“Nosotros lo que tenemos que ver acá es la actitud disciplinaria, que es amplia. Puede ser desde un llamado de atención hasta una exoneración”, precisó.

Consultado sobre la posibilidad de que se inicie un jury de enjuiciamiento en la legislatura provincial, opinó que “el jury posiblemente tiene algunas cuestiones, es una ley muy vieja, y por ahí ni siquiera sé si tienen las garantías del debido proceso. Nosotros tenemos una norma más moderna y se llega prácticamente a los mismos resultados”.

En cuanto a la investigación judicial, indicó que la FIA tiene “facultades autónomas de investigación, el Ministerio Público Fiscal puede hacer su investigación, de acuerdo a su criterio y forma, pero nosotros podemos investigar autónomamente las cosas”.

“Por lo general trabajamos juntos porque ellos tienen algunas facultades que nosotros no tenemos. Por ejemplo la de allanar. Esa es la prueba que necesitamos que nos aporte el ministerio público”, precisó.

“Después tomamos testimoniales, pedimos informes, reconocemos lugares. Tenemos una facultad investigativa que tiene que ver con la cuestión disciplinaria con respecto a la conducta de los funcionarios”, concluyó.

También te puede interesar...