Seis abogados del foro local se enojaron con el ministro de Gobierno y Justicia porque dijo que el defensor de Vagge, Balaguer y Sancho no querrá que la sociedad sepa lo que sucedió.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Un grupo de seis abogados del foro local salieron a defender a su colega José Mario Aguerrido por las declaraciones del ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Bensusán.
El funcionario había insinuado, en declaraciones a la prensa, que Aguerrido buscaba cerrar la causa contra dos jueces y un fiscal por violar la cuarentena porque “no querrá que la sociedad sepa lo que sucedió”.
En una nota que lleva la firma de Vanessa Ranocchia Ongaro, Marcos Paz, Aldo Walter Díaz, Sergio Darío Fresco, Juan Carlos de la Vega y Mariano Alomar, mostraron su “preocupación” por los dichos del ministro.
“Estas manifestaciones sorprenden por provenir de un funcionario que es abogado y que se encuentra además a cargo del Ministerio de Gobierno y Justicia de la provincia. La tarea de los abogados que litigamos en el ámbito penal, tiene por objetivo fundamental garantizar el derecho de defensa en juicio de nuestros defendidos”, advirtieron.
“Este derecho de defensa no sólo se impone por mandato constitucional, sino que además exige al abogado defensor llevar adelante su cometido en el marco de la ley y cuidando el debido proceso y el respeto de las garantías procesales”, señalaron.
Remarcaron que “de acuerdo a la Constitución Nacional, todo ciudadano es inocente hasta que no se pruebe lo contrario, es decir mientras no haya una condena dictada por un Juez, en el marco de un proceso legal y legítimo, las personas mantienen el estatus de inocencia”.
“Así funciona el sistema procesal penal en un Estado democrático de derecho y así funciona en La Pampa”, insistieron, apuntado como “ofensivo” que Bensusán “refiera que un abogado defensor, en ejercicio del derecho de defensa y en el marco de un debido proceso, ''''no querrá que la sociedad sepa qué sucedió''''”.
“Es dable reiterar entonces que el abogado en ejercicio del derecho de defensa en juicio no resulta un vocero para la sociedad, ni tampoco esta obligado a dar explicaciones a la sociedad de lo que sucedió en un hecho y menos aún en plena etapa de investigación”, agregaron.
“El Poder Judicial informa de las causas a la sociedad a través de sus sentencias. El abogado defensor de ningún modo deberá ser ''''informante'''' de los casos que le toca defender, si así fuera estaría vulnerando el secreto profesional y la garantía del debido proceso y la defensa en juicio. El compromiso de todo abogado defensor es con su propio cliente y así lo impone la Constitución Nacional”, repitieron.
Le marcaron a Bensusán que detrás de sus afirmaciones “se evidencia un desconocimiento de la función de todo abogado defensor, que a la postre resulta injuriante a la función de la Defensa en el marco de un proceso penal”.
Incluso, le achacaron que interpreta que “llevar adelante una defensa penal, respetando el debido proceso y ejerciendo en modo responsable la defensa en juicio, implica obstaculizar la investigación”.
“Realmente resulta alarmante que esa sea la mirada del ministro de Gobierno y Justicia respecto al ejercicio del derecho de defensa que se impone. Las estrategias procesales que la defensa desarrolla en el marco de la ley, de ninguna manera pueden constituir un modo de obstaculizar la justicia”, siguieron.
Aunque señalaron que no quieren “controvertir” con el ministro provincial, volvieron a marcar “lo desacertado de sus manifestaciones”. “Consideramos necesario hacer esta aclaración ya que no podemos permitir que se vapulee de este modo el ejercicio de la defensa en juicio de los ciudadanos a cargo de los abogados defensores”, subrayaron.
“Los abogados que ejercemos en el ámbito del derecho penal no somos cómplices de nuestros clientes, no ocultamos pruebas (ni siquiera tenemos la obligación de buscarlas) y realizamos nuestro trabajo en el marco de legalidad que establecen las leyes procesales, el Código Penal y demás leyes complementarias. Pero por sobre todas ellas, bajo el amparo de la Constitución Nacional”, finalizaron.