Locales

Cerro Colón: los Colipí Morales presentarán un amparo por tierras del oeste pampeano

''

La lonko Marta Colipí anunció que presentarán un amparo para que les retornen sus territorios en la zona del cerro Colón y en el manantial “Ojo de Agua” en Puelén.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

A pesar de los reclamos de hace años, no pueden avanzar en los organismos indígenas nacionales ni en el CPA (Consejo Provincial Aborigen Provincial) debido a la paralización del relevamiento indígena.

El amparo judicial está pendiente de la personería jurídica de comunidades indígenas que debe ser emitida a nivel nacional. Esa personería les permitirá a los Colipí Morales su propia representación para litigar contra la provincia y la Nación, o los particulares.

Además, durante el año 2019 también sufrieron la usurpación de las chacras que tenían en la zona de El Salitral (ver aparte), que su madre Inocencia Morales recibió en parte de pago por tierras del oeste.

La comunidad Lof Ranculche Colipí Morales busca que el gobierno provincial reivindique sus derechos sobre lotes en la zona del Cerro Colón, Cerro Negro y el manantial de Puelén, Ya realizaron protestas y ocupaciones durante los años pasados, pero sus reclamos no son atendidos.

Marta Colipí, lonko de la comunidad, explicó que su padre, Martín Colipí, y su madre Inocencia Morales, tenían su residencia en la zona del conocido manantial “Ojo de Agua” de Puelén hasta el Cerro Colón.

“Mi padre murió en 1963 y hasta entonces nuestra familia vivió ahí. Después a mi madre la engañaron y le dejaron solo una pequeña parcela en la zona de las bardas. La Municipalidad se quedó con el manantial y otra gente se apropió de la zona de cerro Colón que era de nuestra comunidad. Estos son territorios ranqueles y queremos ejercer nuestros derechos y que nos restituyan las tierras”, reclamó Colipí.

“Mi padre murió en 1963 y hasta entonces nuestra familia vivió ahí donde está el criadero de truchas, yo nací ahí. Después a mi madre la engañaron y le dejaron solo una pequeña parcela en la zona de las bardas. La municipalidad se quedó con el manantial y otra gente se apropió de la zona de cerro Colón que era de nuestra comunidad”, señaló.

Explicó que “mi madre siempre vivió en La Barda. Fueron cambiando. Ella nace en el Cerro Colón. Y mi papá también”.

“Ahí le quemaron la choza donde estaban los papeles de todo eso. Después vienen al Ojo de Agua, en Puelén. Ahí nací yo. Fui la última. Y después se vuelven a La Barda. Cerca de la ruta 52”, detalló.

“En la parte de Puelén hay muchas propiedades que se fueron quedando otra personas. En el 2003 traigo a mi mamá", recordó.

En La Barda tienen territorios en Lote 16 y Lote 17, también en el cerro Colón, en La Copelina y en el Cerro Negro.

Además, Marta Colipí dijo que hace unos meses encontraron cartografía, previa al tratado de Paz –entre el Estado nacional y los indígenas- donde señala a la zona de cerro Negro como propiedad de Colipí.

“Todos los territorios son de los Colipí Morales. El gobierno de La Pampa en el año 1981 (en la intervención militar) le vende una legua y media a mi madre”, sostuvo.

Precisamente la escritura la realiza la escribana de Gobierno, Libertad de Mena de Cavalli. El acuerdo es entre el director de Agricultura, Guillermo Bagliani e Inocencia Morales, quien firmaba con su huella digital ya que no sabía leer ni escribir.

“Mi madre está recontenta, pero es el engaño total. Eso lo paga. Le ceden ese pedacito de tierra”, agregó.

Marta Colipí dijo que el origen del engaño es esa cesión-venta de un legua y media, cuando creían que le estaban asegurando el acceso a los territorios que representaban unas 80 mil hectáreas.

En el año 2003 se produce otro capítulo de este desojo: tres hermanos de Marta, Hermelinda Colipí y Domingo y Aída Morales, en carácter de apoderados venden aquella legua y media (el único título de propiedad de Inocencia Morales) en una escritura en la que esta aparece como insana. “Ella estaba bien, consciente y que no podía firmar por la artrosis”, recordó.

“Nunca fui notificada de esas ventas”, apuntó Marta Colipí. Además, se debería haber hecho una sucesión, para no afectar el derecho de los otros herederos y las herederas.

“En todo este tiempo hemos tratado de conseguir documentación que pruebe esto y de ponernos a derecho para poder reclamar por nuestros derechos. Ahora hemos logrado el reconocimiento de nuestra comunidad a través de la ley de relevamiento. Estos son territorios ranqueles y queremos ejercer nuestros derechos y que nos restituyan las tierras”, subrayó Colipi.

En la actualidad los propietarios de esas tierras –según la información de Catastro a la que accedió Colipí con apoyo del exgobernador Verna- son: Omar Amaya, Emiliano Silva, Josefina Roldán, Enrique Wintour, Julia Silvera, Carlos Alberto Beltramino, Rufo Llanos. José Luis Bernardo Costa y Peirón, Rufino Llanos, los Alvarez y García y familia Pino.

“Estos son territorios que pertenecen a nuestra familia y comunidad. No sabemos cómo hay gente, y hasta la Municipalidad de Puelén, que se han quedado con lo que nos pertenece por preexistencia, y hemos demostrado que nuestros ancestros vivieron ahí ocupando lo que nos han usurpado, por eso queremos que nos reconozcan regalías por la apropiación y uso del manantial natural, y nos devuelvan las tierras del Cerro Colón ya”, remarcó la lonko.

El reclamo de los Colipí Morales tiene el apoyo de Ana María Domínguez de la comunidad de Mariano Rosas y de Oscar Guala (Comunidad Panquiturz) integrante del Consejo Provincial Aborigen. También el conflicto fue informado al INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas).

También te puede interesar...