Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Héctor Lorenzo, asesor jurídico del municipio de Toay, salió al cruce de la medida de fuerza anunciada por los trabajadores del corralón municipal para el próximo martes. "Se están diciendo cosas que no se ajustan a la verdad. La verdad que no hay motivos para un paro", aseguró Lorenzo.
El funcionario manifestó que la gestión de Rodolfo Álvarez "desde agosto de 2020 hasta la actualidad ha realizado 100 pases de trabajadores que estaban en precariedad laboral a contrato PM, con obra social, jubilación, equiparado a la ley 643; y a planta permanente". Y detalló que 52 fueron pases a contrato y 48 a planta permanente, sin ningún tipo de discriminación".
Lorenco puso como ejemplo, la situación de los delegados de ATE en el corralón de Toay. "ATE tiene tres delegados en el corralón municipal. Uno de ellos, en planta permanente cuando iniciamos la gestión, los otros en situación de precarización laboral absoluta. Uno de esos delegados pasó de estar en Resolución 65, sin aportes ni aguinaldo paso a contrato PM y el 1 de mayo, hace 5 meses, a planta. Es decir, en dos años paso de precarizado a planta permanente. Y el tercero está con un contrato equiparado, con obra social, jubilación, aguinaldo, en las puertas de ser planta permanente", resltó el asesor municipal.
Acuerdo
La queja de los trabajadores del corralón apunta al acuerdo de pasar dos trabajadores por mes, uno a planta y otro a contrato, que el municipio, para ellos, incumplió.
"Había un acuerdo sostuvo Lorenzo- de agosto de 2020 y con vigencia de 6 meses que se cumplió a rajatabla, con el pase de los nombres ahí previstos. Esta administración continuó con los pases, a pesar de no haber ningún compromiso asumido, porque lo considero una política de gestión".
Y añadió que "la gestión del intendente Álvarez siguió con este proceso, con una equiparación: que pasen tanto trabajadores del corralón como del resto de la administración".
Además, aclaró que "este mes, hubo 9 pases y tres de ellos son del corralón. Lo que pasa es que ATE no considera del corralón a la recolección de residuos y a trabajadores de pintura, pero ellos pertenecen a servicios generales".
Lorenzo resaltó también que no se fijan si los trabajadores son de ATE o UPCN. "A nosotros no nos interesa la afiliación que tienen, no sabemos de donde son. El intendente quiere que pasemos a los que estén en condiciones de idoneidad y antigüedad", completóó.
El asesor indicó que "en el corralón ya no hay trabajadores con resolución 65, ya pasamos a todos a contrato y a planta. En administración hay más trabajadores con precarización laboral, pero ninguno con Resolución 65, creada en el año 2013, sin obra social".