La Pampa

Más de 50 proyectos participan en la 35° edición de la Feria Provincial de Ciencias

La 35° edición de la Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología reúne más de 50 proyectos de estudiantes de 20 localidades, promoviendo la innovación y el aprendizaje colaborativo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En el Salón de Usos Múltiples de la Escuela N° 267 de General Pico, se lleva a cabo la 35° edición de la Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología, con la participación de más de 50 proyectos presentados por estudiantes de 20 localidades de la provincia. El evento congrega a más de 150 estudiantes, quienes, junto con sus docentes y familias, muestran el trabajo realizado a lo largo del año.

El acto de apertura, realizado durante la mañana, contó con la presencia de la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, la ministra de la Producción, Fernanda González, la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, y demás autoridades provinciales y municipales. También participaron delegaciones escolares y veteranos de la Guerra de Malvinas, quienes fueron reconocidos por su aporte al evento.

La ceremonia comenzó con las estrofas del Himno Nacional Argentino y un corte de cintas que marcó la inauguración oficial de la Feria. En su discurso, la ministra Feuerschvenger destacó la importancia de la continuidad del evento: "Son 35 años de Feria de Ciencias, 35 años de trabajo y esfuerzo de las escuelas. Esto es lo que definimos como una política pública de larga data", expresó.

Aportando al desarrollo de la comunidad educativa

La ministra resaltó la satisfacción que genera la participación de tantas escuelas, docentes, directores y familias en los más de 400 proyectos previos que se presentaron a lo largo del año, tanto en Santa Rosa como en General Pico. "Este es un trabajo permanente, diario, construido con todo el grupo clase. Hoy hay estudiantes que representan a sus compañeros, pero es un trabajo colectivo. Esto es lo que hace grande a la escuela pampeana", subrayó Feuerschvenger.

Además, se refirió a la importancia del trabajo interdisciplinario, con la presencia de arte, matemáticas, alfabetización, ciencias y tecnología en los proyectos presentados. "El conocimiento es esa gran herramienta que permite transformar nuestras vidas y la de los demás", afirmó la ministra, destacando la posibilidad de compartir saberes y aprender en conjunto.

Innovación y accesibilidad en la Feria

Un aspecto destacado de esta edición de la Feria es la posibilidad de seguir las actividades a través de streaming, lo que permite a las familias de las 20 localidades participantes acceder al evento de forma virtual. La ministra también anunció que se ofrecerán talleres de inteligencia artificial y matemáticas, dirigidos a estudiantes y docentes, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje.

"Hoy es un gran día de enseñanza, de aprendizaje, de circulación del conocimiento. La Feria es todo eso: una fiesta del saber. Es un espacio donde todos podemos aprender y pensar qué más queremos aprender para el próximo año", concluyó Marcela Feuerschvenger, invitando a los participantes a compartir en sus escuelas todo lo aprendido.

También te puede interesar...