La Pampa

"En lugar de prohibir, regulemos para que los Uber trabajen por derecha"

La concejala de la UCR, Luján Mazzuco, presentó un proyecto para que todas las partes empiecen a discutir y consensuar para legalizar las plataformas digitales de transporte urbano.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La concejala radical, Luján Mazzuco, alegó que "estamos en el siglo XXI, no podemos prohibir una plataforma digital". De esta forma, defendió el proyecto que presentó esta semana en el Concejo Deliberante de Santa Rosa, para legalizar el servicio de Uber y similares.

"Cuando me dicen, no porque se llevan la plata que afuera, a ver, quien en su domicilio no contrata Netflix, no contrata Disney Plus, no compra zapatillas de X marca y ese dinero también se va afuera y, sin embargo, la gente lo sigue consumiendo", argumentó. "Entonces, en lugar de prohibir, regulemos para que todo el mundo pueda trabajar por derecha", enfatizó.

La polémica por Uber se reavivó esta semana, cuando se conoció que los peones de taxis cambiaron su postura y ahora reclaman una regulación, pero no prohibir. La proliferación de usuarios de Uber también generó discusiones entre los dueños de taxis, ya que algunos siguen pidiendo controles y sanciones, mientras que otros cambiaron de opinión y también proponen que se los regule.

La concejala opositora contó que su idea fue "presentar un proyecto formalmente como para que todas las partes empecemos a discutir, a conversar, a consensuar y ver cómo hacemos para que plataformas digitales sean legales".

"Nosotros hemos focalizado en Uber porque en esta ciudad es la primera empresa de plataforma digital que ingresa, pero pensemos que pueden entrar otras, entonces tenemos que ya tener una regulación para decir esto va por acá", explicó.

Respecto a la propuesta, indicó que "sabemos conversando con los usuarios y con muchas madres o padres que sus hijos utilizan habitualmente este sistema y que han estado averiguando, el conductor de un Uber tiene un certificado de antecedentes penales, hay responsabilidad civil, hay seguros, los modelos tienen que ser de tal fecha a tal otra, los autos tienen que tener cuatro o cinco puertas". En declaraciones a CPEtv, reafirmó: "Nosotros lo que queremos agregar es, por ejemplo, que tengan carnet profesional porque son quienes trasladan personas".

"Entonces tenemos que pensar en el cuidado del vecino y eso es lo mismo que tienen los taxis, los taxistas también tienen este carnet profesional, que no tenga ninguna cuestión penal pendiente, que no esté en la lista de deudores alimentarios, hay una serie de cuidados, pensando siempre en el vecino que se sube a un Uber, la idea en general es que nos sentemos a conversar este tema, no podemos seguir mirando para el costado, sacándole el cuerpo a este tema, nos tenemos que hacer responsables como concejales y la municipalidad en lo que le compete", insistió.

"Básicamente, es algo para empezar a trabajar, ya esto es inmanejable, se dice en los medios que hay alrededor de 200 vehículos circulando en la ciudad, entonces probablemente una vez que en Santa Rosa se regule y se vea, también va a tener que tomar cartas en el asunto de la provincia", estimó.

"Creo que estamos en el siglo XXI, no podemos prohibir una plataforma digital", sostuvo la concejala. "Cuando me dicen, no porque se llevan la plata que afuera, a ver, quien en su domicilio no contrata Netflix, no contrata Disney Plus, no compra zapatillas de X marca y ese dinero también se va afuera, sin embargo, la gente lo sigue consumiendo. Entonces, en lugar de prohibir, regulemos para que todo el mundo pueda trabajar por derecha", finalizó.

También te puede interesar...