La Pampa

Postergaron la discusión de la venta de las licencias de remises

Ediles de Santa Rosa comenzaron a analizar artículo por artículo el proyecto que presentó la viceintendenta Paula Grotto. La controversia principal, la venta de las licencias, e pateó para más adelante. Incluso dentro del oficialismo se oponen. Hasta ahora esas licencias son intransferibles.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En una reunión de comisiones, este martes por la mañana, concejales de Santa Rosa comenzaron a avanzar en la dicusión, artículo por artículo, de los cambios en la ordenanza que regula el servicio de remises de Santa Rosa, porpuesto por la viceintendenta, Paula Grotto. En algunos artículos modificaron algunas cuestiones de forma a propuesta de la oposición, que fueron aceptadas por el bloque oficialista. A pedido de la viceintendenta Grotto , quedó para próximas reuniones el tratamiento del artículo que habilitaría la transferencia de las licencias. Ahora volverán a reunirse dentro de 15 días.

Grotto retomó una idea que había trabajado Jorge Rodríguez cuando ocupaba una banca en la gestión anterior -hoy es asesor- y que respondía a una inquietud de los remiseros: quieren que los autoricen a vender la habilitación. Esa propuesta -dentro de otros cambios y actualizaciones más integrales- dispararon la discusión, según adelantó El Diario a principios de mes. Dentro del oficialismo, el presidente de bloque, José Depetris, alzó la voz y se opone. Pero también hay otros que dudan en avalar esa pretensión, como Juan Lima. Desde la oposición, la UCR también ya manifestó serios reparos".

En debate

Hace dos semanas desfilaron por la comisión los representantes de los remiseros. Uno de ellos, Fabian Negretti, consideró "necesario" que se permita la venta de las habilitaciones porque "ninguno de los titulares somos ricos, tenemos empleados, la luchamos todos los días, y si no querés seguir más, después de tantos años, tenés un problema porque hay que indemnizar, tenés 25 o 27 años y tampoco podés jubilarte porque todavía no tenés la edad, te quedás sin nada", explicó en ese momento.

El proyecto que busca modificar la actual ordenanza en la regulación del servicio de remises en la ciudad genera fuerte resistencia incluso dentro del oficialismo, por ejemplo en el titular del bloque del PJ José Depetris, quien salió a rechazar "enfáticamente" la posibilidad de compra y venta de las licencias de ese servicio público. "Los tiempos para achicar el Estado nunca son propicios y en realidad traen calamidades", afirmó.

Depetris salió así a diferenciarse de la viceintendenta Paula Grotto, autora del proyecto de ordenanza que modifica la actual regulación del servicio de remises en la ciudad y que fue presentado el lunes en un plenario de comisiones.

"La gente que me conoce sabe que no estoy de acuerdo básicamente con esa parte del proyecto, y es cierto que hay muchísima tela para cortar como también es cierto que hay que hacer una revisión muy a fondo de una ordenanza que ya tiene tres décadas, entonces hay que buscar consensos y llegar al mejor proyecto posible. Pero está claro que yo jamás hubiera incluido un texto que impulse la venta y compra de licencias", afirmó Depetris en la prensa.

El concejal aclaró que no le tiene "ningún temor" al debate y agregó que "la mejor ordenanza posible es sin abrir la tranquera a esta cuestión". "De ninguna manera le tengo miedo al debate como se dijo por ahí, jamás le he tenido miedo, y lo vamos a debatir en comisión, sin dudas, pero enfáticamente no me parece vender una concesión del Estado porque además claramente estaríamos contraviniendo la ley 1597 de la Municipalidad, que en su artículo 90 es clarísimo respecto a que es un servicio público es del Estado, y hablo específicamente de los remises que es el tema que nos ocupa y no de los taxis", apuntó Depetris.

Según el edil, son "unos 25 propietarios de licencias" los que están detrás del proyecto pero insistió en que "la mejor ordenanza es la que podemos elaborar sin abrir la tranquera a esta cuestión. Y esto va dicho sin ningún tipo de malicia, es lo que he sostenido a lo largo de toda mi vida y lo defiendo con mi razón y con mi ideología. Estoy orgulloso de todo lo que hemos hecho desde el bloque con llevar Estado a muchos lugares, como por ejemplo el servicio de micros urbanos, por eso considero que los tiempos para achicar el Estado nunca son propicios y, en realidad, luego traen calamidades".

En el Concejo, Paula Grotto recordó que la norma que regula el servicio "data del año 1998 y los remiseros hace mucho tiempo que venían reclamando una actualización, porque los usos y costumbres de la actividad ya la habían pasado por encima". Y aclaró que "la intención es discutir una nueva norma para lograr la mejor prestación posible del servicio".

En tanto, el concejal del Frepam , Gustavo Estavilla, ya expresó reparos ni bien se presentó el proyecto. "Se va a transformar en un negocio más, y dejaríamos una puerta abierta a que en un futuro lo soliciten los taxistas, con lo cual se desvirtuaría el objeto del servicio público de transporte", adelantó a El Diario.

"Lo que más discrepancias genera que es la posibilidad de la compra venta de las licencias, creemos que se genera un antecedente bastante peligroso que se pueda disponer libremente de esa chance porque se generaría un mercado que desvirtuaría en algún sentido la forma en que se presta el servicio público", insistió.

"Entiendo que es un pedido de los remiseros, pero a la hora de legislar nuestro principal foco tiene que estar puesto en la transparencia de todos los servicios públicos", redondeó.

El proyecto

En la capital pampeana hoy hay activos entre 30 y 40 remises. Los titulares solo pueden tener una licencia, pueden prestar el servicio solo con un auto y no pueden prestar otro servicio público de transporte. Hasta ahora esas licencias son intransferibles.

Sin embargo, el proyecto tratado ahora establece que "dicha licencia podrá ser cedida o transferida cuando un titular no desee continuar con la actividad, para ello deberá comunicarlo fehacientemente a la Autoridad de Aplicación, para su aprobación".

La cesión o transferencia debería realizarse bajo algunas condiciones. En primer lugar, "el receptor o la receptora de la licencia no podrá ser titular de otra licencia de transporte público". Además, "el Estado municipal percibirá una tasa por la cesión o transferencia de la licencia equivalente a mil (1000) bajadas de bandera".

Finalmente, la "licencia debe ser trabajada, administrada no menos de ocho (8) años para poder cederla o transferirla" y "en caso de fallecimiento o discapacidad del titular, la heredera o heredero directo de mayor de edad podrá cederla a un tercero, sin cumplir con el plazo mencionado en el artículo anterior".

La propuesta oficial prácticamente equipara el funcionamiento de los remises con el servicio de taxis. Por ejemplo, les permitirían levantar pasajeros en la vía pública, algo prohibido actualmente por la normativa vigente.

Además, los remises comenzarían a usar una fórmula polinómica como forma de ajustar las tarifas. El proyecto establece que serán fijadas a propuesta del Departamento Ejecutivo, y elevadas para su aprobación al Concejo Deliberante, de acuerdo a la determinación que salga de la fórmula polinómica aplicada para los taxis de esta ciudad, partiendo de la base de las tarifas existentes para remises a partir de la promulgación de la nueva ordenanza. "Las tarifas serán exhibidas al público tanto en las salas de espera de las agencias como en cada automóvil afectado al servicio", precisa la iniciativa.

Nuevas licencias

En el primer análisis desde la oposición, ya hay algunas observaciones. Por ejemplo, advierten que técnicamente no excluye a los funcionarios de acceder a una licencia. Y consideran que tampoco está clara la forma en la que el municipio adjudicará las licencias cuando haya vacantes de licencias.

En ese sentido, la iniciativa plantea que "las habilitaciones del servicio de transporte de remises quedan exclusivamente limitadas y supeditadas a las propias necesidades del servicio" y "serán concedidas nuevas habilitaciones o denegaciones, cuando en ambos casos, fundamentales razones de servicio así lo justificaren".

"Sobre la estimación de cada 3500 habitantes se podrá conceder una licencia habilitante -indica-. En caso de producirse un llamado a cubrir vacante, el Departamento Ejecutivo, mediante reglamentación, fijará periodo de inscripción, lugar y fecha de presentación, plazos, formas, requisitos de presentación, plazo de adjudicación, demás formalidades, previa publicidad en el Boletín Oficial Municipal y medios de comunicación".

Sobre los demás cambios en el articulado de la ordenanza, Grotto resaltó la necesidad de que todos los vehículos incorporen un reloj autorizado y homologado. Además, explicó que se contemplan la perspectiva de género y la accesibilidad para personas con discapacidad.

También te puede interesar...