Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Un nombre familiar para los pampeanos, ligado al kirchnerismo, Santiago "Patuchito" Álvarez, quedó esa semana en el centro de la escena por una investigación periodística según la cual durante el gobierno del Frente de Todos, la agencia de noticias Télam hizo millonarias adjudicaciones a una empresa en la que él, uno de sus expresidentes, era directivo.
"Esto es mentira. Jamás en mi vida recibí ningún dinero de Télam", se defendió el pampeano a través de la red social X, a las pocas horas de que el portal el Disenso publicara que la agencia estatal de noticias adjudicó contratos millonarios a la consultora Massomedia S.A. conducida por el dirigente de La Cámpora, Tomás Aguerre, ex jefe de Gabinete de Asesores de Télam y cuyo director creativo era Santiago "Patucho" Álvarez, casualmente ex presidente de la agencia.
De la denuncia se hizo eco el canal C5N, cuyos dueños tienen un viejo encono con Álvarez, situación que provocó el repudio de la comisión interna de los trabajadores de ese canal. Pero, además, los efectos también se amplificaron con la intervención del dueño de la billetera Mercado Pago, Marcos Galperín, que intentó hacer leña del árbol caído y, para variar, polemizó desde su mansión en Uruguay con otro dirigente peronista, una costumbre de sus últimos años.
La denuncia
La denuncia, en base a los registros del Sistema Compr.Ar, plantea que la Secretaría de Medios de Nación contrató a la agencia de noticias y publicidad estatal para que le provea servicios de "Creatividad y Producción" en el marco del "Plan Estratégico Anual de Publicidad y Comunicación". Sin embargo, Télam subcontrató estos servicios a Massomedia S.A. que opera en el mercado con el nombre de fantasía Monteagudo Agencia, según el Disenso.
Si bien la consultora figura en los papeles a nombre de Tomás Aguerre, El Disenso aclaró que el verdadero cerebro detrás de Monteagudo Agencia es "Patucho" Álvarez quien fue presidente de la Télam en la gestión kirchnerista y durante el último gobierno ocupó el cargo de VP de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Marketing de YPF. Según el perfil de Álvarez en Linkedin, él fue director de esa compañía entre octubre de 2015 y enero de 2020, cuando fue designado en YPF.
En el artículo se explica que el sistema de compras de Télam no brinda información completa de los procesos, pero de todas formas se detectaron un par de adjudicaciones realizadas desde la agencia de noticias a la empresa Massomedia S.A. Se trata de los expedientes EX-2022-42066887- -APN-GG#TELAM por $42.150.000 (USD 405.288) y el EX-2021-13699529- -APN-GG#TELAM por $26.280.000 (USD 305.581).
El encono de C5N
Curiosamente, o no tanto, la denuncia tuvo difusión a través de C5N, de los dueños de Indalo, Fabián de Sousa y Cristóbal López, que tienen un fuerte enfrentamiento con Álvarez por su paso por YPF.
Durante el gobierno de Mauricio Macri Indalo denunció un ataque sistemático en su contra para quitarle sus empresas por parte del gobierno de Cambiemos e instrumentado a través de Fabián Rodríguez Simón, alias 'Pepín', asesor macrista que figuraba en los papeles como ejecutivo de YPF. Por esto se abrió una causa en la que 'Pepín' se encuentra prófugo en Uruguay, país que le rechazó un pedido asilo político.
En un hilo de tuits de febrero de 2023, Cristóbal López cargó contra 'Patucho' Álvarez y el entonces presidente de YPF, Pablo González, y los acusó de "encubrir" las maniobras que le adjudican a Rodríguez Simón contra Indalo. "La actual gestión de Pablo González y Santiago Álvarez, en lugar de denunciar esa estafa, encubren a la gestión anterior dirigida por el prófugo Rodríguez Simón. ¿Dónde está la SEC en todo esto, el organismo encargado de observar estos delitos en perjuicio de los accionistas?", tuiteó el empresario patagónico aquella vez. Indalo denunció a YPF como partícipe de la presunta organización que llevo adelante un proceso de persecución y desapoderamiento de activos de la petrolera de Indalo, Oil Combustibles.
En esa línea, Indalo celebró a través de C5N y otros de sus medios, Ámbito Financiero, la renuncia de Álvarez en YPF. "En la petrolera se lo señalaba como un inexperto para un cargo tan alto y recuerdan la frase de "los funcionarios que no funcionan". Álvarez sería ejemplo de eso", remarcó el portal de noticias financieras en diciembre último.
También lo vinculó con supuestos viajes irregulares al mundial de Qatar. "Una de las acusaciones más grave que se lleva "Patuchito" en la valija son los vuelos a Qatar. Trascendió que en el ámbito del Mundial de Fútbol de diciembre del 2022 el ex jerárquico habría sido el organizador de varios vuelos con todo pago por YPF para personas allegadas o amigos personales. Se habla de millones de pesos erogados para ese motivo y sin justificación", consignó aquella nota.
Un cruce con Galperín
El dueño de una de las empresas más importantes de Argentina, el CEO de Mercado Libre y de la billetera virtual Mercado Pago, también retuiteó la publicación de la denuncia en las redes. "Quien se lo hubiera imaginado. Acusan a Télam de adjudicar contratos millonarios a dirigentes de La Cámpora", se jactó. Radicado en Uruguay desde hace más de 20 años, las críticas a los gobiernos peronistas del empresario son moneda corriente.
El aludido, Santiago Álvarez, le contestó presto y compartió el comentario de Galperín con una frase irónica: "La élite de nuestro país Argentina. Así estamos".
"Cuando entré a YPF todos los pagos de la app se cursaban por Mercado Pago. Este señor se quedaba con el 3 por ciento de la renta petrolera de nuestra empresa de bandera. Hoy la app de YPF es la segunda app del país en usuarios y segunda en volumen diario de transacciones", replicó.
Un joven y viejo conocido
Cabe recordar que Álvarez es un joven y viejo conocido en la provincia. Es hijo delexministro de Bienestar Social del marinismo en La Pampa, durante la década del '90, que fue condenado en la justicia provincial por enriquecimiento ilícito.
Estudió derecho en la UBA, donde conoció a su amigo Eduardo "Wado" De Pedro, junto a quién militó en la Agrupación NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) fundada por el senador Mariano Recalde.
Fue el ideólogo del Nestornauta, y el responsable de desarrollar la imagen corporativa de Unidad Ciudadana. Más tarde, estuvo a cargo de la campaña electoral que llevó al Frente de Todos a la victoria en 2019. Al menos en la última década, Massomedia estuvo siempre a cargo de las campañas electorales kirchneristas.