La Pampa

El Gobierno dispuso un 10% de incremento en enero para estatales

En la reanudación de la paritaria estatal y docente, los representantes oficiales hicieron una propuesta cerrada: 10% en enero y 15% para los sueldos más bajos. Además, volver a reunirse en febrero para evaluar un nuevo incremento. Docentes y estatales consideraron insuficiente la propuesta y la rechazaron.  La ayuda escolar, 90 mil pesos por hijo. Auxilio a los municipios con 50 mil pesos por agente.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Gobierno provincial informó este miércoles que "dispuso" un 10% de aumento en enero en los salarios de los empleados públicos y un 15% para los sueldos docentes y estatales más bajos. Propuso volver a reunirse en la segunda semana de febrero para una nueva recomposición.

Los docentes y la Intersindical consideran insuficiente la propuesta y no firmaron el acuerdo, la rechazaron. "No acordamos. Propusimos que el gobierno mejore la oferta, en base a lo que venimos arrastrando de inflación y el ejecutivo respondió que es lo que pueden ofertar.  Se ajusta por nuestro lado. Por lo tanto, fue rechazada y el gobernador, si quiere, lo dará por decreto", le dijo a El Diario la secretaria general de ATE, Roxana Rechimont.

Con la decisión gubernamental, el mínimo garantizado para un empleado público se lleva a 325 mil pesos. Los representantes oficiales llevaron una oferta concreta a la paritaria estatal y docente, que se reanudó este miércoles por la mañana, aunque el porcentaje de aumento no alcanza para compensar la escalada inflacionaria que se disparó en diciembre y enero, desde la asunción como presidente de Javier Milei. 

La paritaria docente pasó a un cuarto intermedio y Utelpa rechazó la oferta. Para la Intersindical el incremento propuesto "es inaceptable". Además del 10%, los negociadores del gobierno ofertaron 90 mil pesos de ayuda escolar por hijo.

La Intersindical rechazó la propuesta. "Mostramos los números de canasta escolar básica y el porcentual del 37% que no cobramos noviembre y diciembre", dijo una gremialista en el medio de la negociación.

Los representantes oficiales no se movieron de la propuesta inicial: es una decisión tomada. Los gremios no firmaron el acuerdo.

La decisión del gobierno

La negociación paritaria se inició a las 9, puntual, y a la media hora ya entraron en el primer cuarto intermedio. Por un lado, se reunieron los gremios de la Mesa Intersindical y, por el otro, los docentes que tienen su propia paritaria. 

A las 9.45, con la paritaria aún reunida, Casa de Gobierno difundió la oferta. Es decir: quedó en evidencia que la oferta es una y el gobernador Sergio Ziliotto bajó la línea a los representantes oficiales de no moverse un centímetro de ahí.

"En general, se estableció un incremento del 10 % para el personal activo. El aumento incluye a jubilados y pensionados del ISS. El gobierno provincial dispuso, además, un 200% de aumento en la Ayuda Escolar respecto de 2023, por lo que por cada hijo o hija percibirán $90.000. En concepto de material didáctico para docentes el incremento también será del 200 % sobre lo percibido en 2023, lo que ubicará la primera de las dos cuotas anuales en $130.632", detalló a través de un comunicado.

En el marco de la paritaria provincial el gobierno Provincial informó que "dispuso" el aumento del 10 % de los salarios a partir del 1 de enero sobre las escalas de diciembre, en tanto que aplicará un 15 % sobre el haber mínimo garantizado ($42.000).

"El gobierno provincial erogará de las arcas públicas $4.850 millones para hacer frente a los aumentos dispuestos", señaló.

Todos los conceptos antes mencionados, indicó, vinculados a salarios y adicionales de personal en actividad, serán abonados en la liquidación complementaria del mes de enero de 2024, específicamente el día 15 de febrero. Los haberes jubilatorios con el aumento establecido serán liquidados el día 23 de febrero próximo.

Descuentos BLP

"A los efectos de no afectar más el poder adquisitivo de los agentes públicos y el personal pasivo, ya mermados por las decisiones instrumentadas por el gobierno nacional, se decidió que el pago de la liquidación complementaria no sufrirá los descuentos automáticos vinculados con cuotas o servicios del banco público provincial", añadieron en el comunicado oficial.

Paritaria a la baja

Cabe recordar que el encuentro paritario se iba a llevar a cabo el 17 de enero, pero una nota del ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Guido Bisterfeld, al secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaá, solicitó la postergación del encuentro.

En el medio, los gremios docentes UTELPa y AMET pidieron que el Gobierno ofrezca una propuesta que implique la recuperación salarial para los y las docentes pampeanos, a partir de tramos cortos y revisiones mensuales, tal como se había planteado en el encuentro del 12 de enero pasado. 

Los gremios pretendían que la oferta equipare la inflación. Sin embargo, fuentes gubernamentales descartaron de plano esa posibilidad antes del encuentro de este miércoles. "El año pasado seguimos el 120%. Pero ahora la inflación se disparó al 211%. Tendríamos que dar un 70%, es algo imposible. No podemos compensar la inflación", aclararon las fuentes consultadas por El Diario.

Los funcionarios provinciales confirmaban que llevarían una oferta a la mesa de este miércoles, a partir del "máximo esfuerzo que puede hacerse" desde las arcas provinciales. Día a día se analiza la caída de la recaudación y el flujo de fondos nacionales, expuestos a un brutal recorte por la administración Milei.

Este lunes el ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, había salido advertir que la Provincia se "está comiendo" los ahorros del fondo anticíclico con el que cuenta la administración local.

Las paritarias se habían reunido a principios de mes y el gobierno pidió un cuarto intermedio hasta el 17 de enero. Sin embargo, en esa fecha se decidió postergar una oferta hasta este miércoles 31.

La paritaria estatal había seguido la línea de la inflación el año pasado. Pero en diciembre, a partir de la devaluación dispuesta por Milei y el ajuste a las provincias, el gobernador Sergio Ziliotto anunció que abandonaban la política de cláusulas gatillo.

El salto inflacionario de diciembre y enero "fulminaron" el poder adquisitivo de los sueldos, según indicaron desde la Intersindical. De todos modos, en el actual contexto, desde Casa de Gobierno ya anticipan que el ofrecimiento no compensará la pérdida de los salarios en los últimos dos meses en relación a la carrera para alcanzar los índices inflacionarios. 

 

También te puede interesar...