Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Se trata de 5 periodistas que vienen cumpliendo tareas en la emisora desde hace más de tres años sin ningún tipo de contrato y cobrando entre 35 y 50 mil pesos por mes. La situación fue denunciada hace dos semanas por el Sindicato de Prensa.
El lunes pasado, según informó ATE, "se realizó una reunión de trabajadores de Radio Municipal Santa Rosa donde se resolvió respaldar la lucha de los trabajadores precarizados y pedir a las autoridades municipales una pronta solución".
En una nota remitida al secretario de Gobierno municipal, Heriberto Mediza los trabajadores expresaron que "fieles a nuestras convicciones resolvimos defender a nuestros compañeros porque durante años hemos visto el desempeño laboral de ellos y trabajan a la par nuestra. Es tal su trabajo que en toda la programación diaria están presentes en conducción, producción, comentarios, intervenciones y notas".
Explicaron que "nosotros durante estos años hemos defendido y respaldado la gestión, pero no podemos avalar una política de precarización laboral. Merecen tener una estabilidad laboral y que les reconozcan todos sus derechos".
"Nos solidarizamos con ellos, como también con sus familias, ya que sabemos lo mal que lo están y vienen pasando, ya que además de estar precarizados, ganar entre $35.000 y $50.000, cada día tiemblan porque pueden ser echados de su lugar de trabajo", aseguraron.
Acusaron al municipio de no cumplir con la palabra. "Ellos creyeron en un montón de falsas promesas. Es hora de que el municipio cumpla y haga lo que corresponde y que debió haber hecho el primer día, que es su contratación y pase a planta permanente, ya que todos llevan más de un año y medio trabajando", afirmaron.
"Esperando una respuesta favorable firman los trabajadores de la Radio Municipal. También firman los que están precarizados, porque ellos ya son parte de nuestra radio", concluyeron.
Los 5 trabajadores son los periodistas Felipe Matamala y Agustín Leonart y las periodistas Gabriela Cecilia Torres, Camila Santos y Érica López. Vienen trabajando hace más de tres años "bajo un monotributo y sin ningún tipo de relación efectiva con el municipio".