Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"Para nosotros este es un acuerdo importante", dijeron en la Intersindical este viernes al mediodía, luego de aceptar la propuesta salarial para los próximos tres meses del gobierno provincial.
"En este escenario donde las paritarias que se han firmado no contemplan estos niveles inflacionarios y en las provincias, en el Estado no ha abierto las paritarias, para nosotros esto no parece un acuerdo importantísimo porque en este escenario de profunda crisis, los salarios acompañarán la inflación y no perderán el poder adquisitivo", resumió en conferencia de prensa, el lucifuercista Julio Acosta.
El dirigente explicó que "cuando se inició esta paritaria, lo que advertíamos, lo que analizábamos en esa oportunidad, era que la medida que había tomado el gobierno iba a afectar, iban a impactar los salarios, iban a impactar sobre la inflación. Y no pasaron 24 horas de que había terminado esa paritaria que se desató una explosión de precios que obligó a que desde la mesa intersindical, a pesar de que ya venimos peleando para que sean trimestrales las cláusulas gatillo, desde hace un año atrás, considerábamos que era insuficiente porque había que afrontar la realidad a una inflación desbocada".
"Entonces hoy lo que le pedimos al Poder Ejecutivo es que mejorara un poco esa propuesta y llegamos al siguiente acuerdo. Se va a pagar esa cláusula gatillo para este trimestre de forma acumulativa, o sea, cada aumento que alza se toma el salario anterior", precisó.
"Veníamos haciéndolo así con cláusulas gatillos trimestrales. Ahora tuvimos un primer acuerdo en abril, después una cláusula gatillo en mayo y una cláusula gatillo en junio tomando todo el semestre. Y ahora va a ser mensual, por esta cuestión de la inflación que está tan alta. Entonces ese es el primer acuerdo", resaltó.
"El segundo acuerdo que se firma un aumento de las asignaciones familiares, de todas las asignaciones familiares, de un 35%. Esto implica que en una familia tipo con dos hijos y un cónyuge, el impacto que va a tener en el bolsillo va a ser del 11,5%. En vez del 6,4% que se reconoce por inflación, con el incremento de las asignaciones familiares, para aquellos que tengan dos hijos, va a tener un impacto real de un 11,5% en el bolsillo", explicó.
Y señaló que "es importante porque las familias que más necesidades tienen, que son las que son hijos a cargo, escolar, etcétera, etcétera, los que más gastos tienen son los que van a tener un mayor beneficio. Y los compañeros que son solteros, que no tienen familiares a cargo, van a recibir la cláusula gatillo tal cual está estipulad".
"Pero lo importante de todo esto es que llegamos a un acuerdo en que ninguna familia tipo va a cobrar menos. La primera discusión fue que ningún hogar con una familia tipo constituida, esto hay que aclararla, de dos hijos y un cóyuge, va a ganar menos que la canasta alimentaria de línea de la pobreza. O sea, va a estar por encima de la línea de la pobreza. Y se fijó ese número, surge ese número de la aplicación del incremento de las asignaciones familiares en un 35%, de que el salario garantizado para una familia tipo es de 262.240 pesos", dijo.
-¿En todos los casos que diera menos y eventualmente se le pagaría eso?
-Todo lo que diera menos llega con la asignación familiar, está garantizado por este incremento de 35 por ciento, 262.240 pesos, lo que lo ubica el ingreso mínimo de una familia tipo, de un trabajador con una familia tipo, por encima de la canasta que está en 248.000 pesos, según el Indec.
En otro tramo de la conferencia, señaló: "para nosotros este es un acuerdo importante porque el salario no pierde frente a la inflación, pero además aquellos que tienen una familia tipo tienen un incremento muy superior porque llega al 11.5%"
"Además, queda la paritaria abierta para seguir discutiendo otros puntos que están pendientes de discusión y que en los próximos días nosotros vamos a enviar una nota a la Secretaría de Trabajo para que convoque a la continuidad de esa paritaria", resaltó.