La Pampa

Levantaron el paro en el Corralón Municipal de General Pico

El municipio se negó a otorgar una respuesta inmediata a los manifestantes y sí se comprometió a formar una comisión revisora del Estatuto para analizar la posibilidad de una nueva reforma.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) - Tras intensas gestiones desarrolladas durante toda la jornada de ayer, en horas de la tarde noche finalmente el grupo de trabajadores que bloqueó el Corralón Municipal levantó el paro. Fue después de una reunión que se hizo en la Comisaría Primera, donde el municipio se negó a otorgar una respuesta inmediata a los manifestantes y sí se comprometió a formar una comisión revisora del Estatuto para analizar la posibilidad de una nueva reforma.

El secretario de Gobierno, Nicolás Mendoza, le confirmó a El Diario que alrededor de las 20 horas la medida de fuerza se levantó luego de un encuentro con jefes policiales, que intervinieron por la denuncia penal presentada por la medida ilegal que impedía la prestación de servicios básicos, y representantes de los gremios SOEM y UPCN, que no avalaban el paro, y referentes del único sindicato que acompañó la medida, ATE.

La oferta del municipio, de discutir con los gremios el reclamo de los trabajadores en una comisión, era en realidad la propuesta que los funcionarios iban a plantear en la reunión que la semana pasada los gremialistas habían pautado para este jueves, pero ATE y un grupo de 35 empleados del Corralón se cortaron y bloquearon las instalaciones.

En las horas previas, funcionarios municipales y provinciales no dudaron en calificar el paro como una "movida política" y desmintieron el fondo del reclamo.

El propio Mendoza en horas de la mañana había manifestado que la medida de fuerza era "extorsiva e ilegal, y además tiene un claro oportunismo político, por eso se hace a días de las elecciones". Y aclaró que "no son todos los trabajadores los que quieren parar, son entre 30 y 35 trabajadores, que incluso no permiten a los otros realizar su tarea y obstaculizan la prestación de un servicio esencial".

Por su parte, el director de Relaciones Laborales, David Diván, observó que "llama la atención que el reclamo solo se plantee en la semana de elecciones. En el 2021, cuando lo tratamos, fue también en época de elecciones (legislativas) y después no hubo ningún reclamo, ningún proyecto de resolución conjunta, ningún planteo en sede judicial".

Y desmintió luego a la dirigente de ATE María Ester Campos, quien había argumentado como motivo de reclamo que a los trabajadores que subrogan categorías (superiores) se les "congelaba" la posibilidad de recategorizar.

Diván explicó que en realidad el pedido de los manifestantes era pasar directamente desde su categoría a la que subrogan, salteándose así tres, cuatro o diez categorías sin contemplar el encuadre legal que determina el Estatuto Municipal.

"Lo que prevé el Estatuto es que en las categorías se vaya ascendiendo por antigüedad, o por concurso para cuando esté la vacante de la categoría superior, no prevé otra forma de seguir subiendo escalones en el rango jerárquico del municipio", aclaró.

El funcionario remarcó también que el único gremio que documentó el reclamo ante el organismo que encabeza fue el SOEM, mientras que ATE solo presentó una nota donde notificó sobre la realización de asambleas (nunca informó un paro) y tampoco hizo mención alguna a los fundamentos del conflicto, a pesar del pedido de Relaciones Laborales.

También te puede interesar...