La Pampa

El FreJuPa propone un sistema de diálogo social y gestión comunitaria en Realicó

Los candidatos del justicialismo sostuvieron que "desde el municipio se tiene que liderar un proceso de cambio de pensamiento y de formas de trabajar".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Facundo Sola, candidato a intendente de Realicó por el Frente Justicialista Pampeano, y su compañera de fórmula, Leticia Embrici, dieron a conocer las propuestas que tienen para la localidad, basadas en un sistema de diálogo social y gestión comunitaria para el que prevén la conformación de mesas sectoriales que se reúnan periódicamente y funcionen de forma articulada.

Sola, quien ya estuvo al frente de la Municipalidad y hoy es diputado provincial, y Embrici, que fue concejala durante dos períodos, sostuvieron que "tenemos plena fe en que lo podemos llevar adelante, tenemos la experiencia que nos ha dado haber estado en estos lugares en otros momentos, los vínculos para empezar en el corto plazo y muchas ganas".

En una entrevista con el portal InfoTec 4.0, señalaron que "en este momento de crisis está la oportunidad de fortalecer la comunidad de Realicó, porque en épocas de abundancia el ser humano en general piensa que con esfuerzo solo y aislado puede superar la situación aun siendo complicada, y en épocas de crisis la vulnerabilidad, esa sensación de que solo no puedo, nos hace pensar que tenemos que abroquelarnos, tomarnos de la mano y salir adelante con un proyecto en común".

En ese sentido, sostuvieron que "desde el municipio se tiene que liderar un proceso de cambio de pensamiento y de formas de trabajar y de convocar. Hay que promover el diálogo y la cultura del trabajo, hay que generar las condiciones de fortalecer esa comunidad". "En unidad tenemos que resolver, con nuestros recursos, muchos de nuestros problemas", señalaron.

Una de las mesas que proponen "tiene que ver con las cuestiones sociales, ahí vamos a estar invitando a pastores, pastoras, el sacerdote, de manera que podamos tener un diagnóstico de lo social muy fino, muy pormenorizado, porque son las iglesias quienes captan el estado anímico y de vida de las personas y las familias", dijeron. "Pretendemos unificar un criterio, que esa información llegue para fortalecer lo que es la comunidad y abordarlo de manera conjunta", explicaron.

Otro sector con el que pretenden trabajar es "con los docentes, que también van a permitirnos tener un diagnóstico de situación porque conviven con nuestros niños y niñas en las aulas", agregaron.

Además, indicaron que "tenemos que generar también la mesa de diálogo con los representantes de las instituciones intermedias", tanto con las que están jurídicamente constituidas como tantas otras que no pero "están brindando una contención y además educando a muchos jóvenes y niños".

Otra mesa será la "de la empresa y de profesionales ligados a la empresa (incluyendo a las cooperativas), que tiene que ver con un análisis de los recursos económicos y financieros para poder de alguna manera apuntalar los proyectos que surjan de estos diálogos", adelantaron.

Precisaron que en este caso también tienen previsto gestionar financiamiento para emprendedores que no puedan acceder a un préstamo bancario. "Si nosotros en esa mesa vemos que el solicitante tiene todas las condiciones para llevar adelante ese emprendimiento, ¿por qué no gestionar, como comunidad, el intendente con el respaldo de empresas sólidas, en el Banco de La Pampa para que se abra una línea de crédito bajo la responsabilidad de la devolución en manos del municipio?", propusieron.

"Realicó centro del país"

Otra propuesta de los candidatos del FreJuPa en Realicó apunta a generar un sistema de economía social y al establecimiento de una marca propia para comercializar productos elaborados en la localidad.

Señalaron que "tenemos que generar los productos que hoy consumimos y los compramos afuera de la provincia de La Pampa". "En esta crisis, si no hay plata en el bolsillo que te permita ir a la despensa o al supermercado a comprar lo necesario, tenemos que producirlas", afirmaron.

En ese sentido, dijeron que "tenemos pensado articular mecanismos para la producción de hortalizas, de huevos, de pollos y hasta de envasados, porque hay temporadas que podemos traer los tomates, los duraznos, y procesarlos acá bajo un rótulo, 'Realicó centro del país', porque queremos poner la marca que nos identifique en el país y el mundo" y a su vez "nos permita, porque lo vamos a elaborar nosotros con mano de obra nuestra, precios sociales".

"También, la producción de textiles, y eso va de la mano de que el Banco de La Pampa pueda darnos los préstamos para comprar las maquinarias y la formación necesarias para esos emprendimientos", añadieron.

"Vale la pena jugarnos con este desafío de pretender transformar desde la política una realidad, que es a través del diálogo y la participación de la gente, donde el político va a estar sometido a la opinión casi de manera constante, por los compromisos que asuma para ejecutar lo que estas mesas dispongan, pero también el ciudadano va a generarse obligaciones, porque ahí van a ir surgiendo programas, proyectos y planteos", sostuvieron.

También te puede interesar...