Deportes

 'Puma' Martínez la guapeó en Japón y retuvo el título mundial  

El púgil de La Boca repitió el triunfo contra el japonés, diez meses después de arrebatarle el cetro. La pelea tuvo que ser postergada el 31 de diciembre y se definió en las tarjetas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Valió la pena esperar ciento treinta y un días extra para ver a Fernando Martínez retener el título supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

Valió la pena levantarse temprano un domingo para celebrar junto al 'Puma', que en las tarjetas y por decisión unánime, venció a Kazuto Ioka, que en su casa no pudo recuperar la faja que le perteneció hasta hace 10 meses. Así, con dramatismo y en una pelea muy pareja que incluyó una caída del nacido en La Boca, el único campeón mundial que tiene el boxeo argentino sigue adelante.

Fue un arranque prometedor del argentino. En los primeros cinco rounds, desde una distancia corta, 'Puma' Martínez intentó mostrarse más activo, tuvo una buena efectividad en la conexión de sus golpes. Ioka, por su parte, basó su plan en la defensa de la potencia del argentino, con el peligroso contragolpe a su merced, principalmente en las denominadas 'zonas blandas'.

Martínez (18-0, 9 KO) parecía tener controladas las tarjetas pese a los intensos cruces que hubo en el sexto asalto, que levantaron al público en el gimnasio General de Ota, uno de los 23 distritos especiales de la capital japonesa. Hay una máxima en el boxeo que afirma que para conseguir una corona, el retador tiene que hacer mucho más que el vigente campeón.

Decreció el ritmo del 'Puma' en el séptimo y octavo round, lo que inclinó levemente la balanza del lado del japonés para recortar la diferencia en una hipotética definición por puntos. El tiempo iba a determinar si se trataba de un cambio de aire o una merma para el argentino.

Después de un noveno round en el que Martínez regresó a su buen trabajo, el décimo fue dramático y de posible quiebre. En la mitad del asalto, Ioka metió dos zurdas consecutivas sobre el mentón del 'Puma', que besó la lona. Más allá de que se levantó rápido, sintió el cimbronazo y, en una pelea tan pareja, podía ser decisivo.

Martinez venció en una durísima pelea (incluso cayendo en el 10) x UD12 al local japones Kazuto Ioka y retuvo por primera vez su corona supermosca de la AMB. Las tarjetas fueron 114-113 114-112 117-110

¿Cómo contrarrestó eso Martínez? Con guapeza, se plantó en el centro del ring en los últimos dos asaltos, con el cansancio a cuestas pero sabiendo que no se le podía escapar. Ese cierre fue fundamental para que las tarjetas terminaran inclinándose a su favor, sin objeción.

De hecho, la unanimidad de los jueces Raúl Caiz Sr., Robert Hoyle (ambos estadounidenses) y el húngaro Bence Kovacs en las tarjetas en favor del 'Puma' (114-113, 115-112 y 117-110) premiaron la constancia del argentino de 33 años, tres menos que el japonés.

Martínez sorteó con éxito su quinto pleito mundialista, ese que tuvo que esperar desde el 31 de diciembre, cuando una gripe lo privó de subirse al ring. Por eso valió la pena la espera, porque el cinturón quedó colgado del hombro derecho del 'Puma', que ahora quiere más y ya desea una unificación.

La previa de la pelea por el título mundial

Este desquite estaba programado inicialmente para el 31 de diciembre, pero debió cancelarse apenas unas horas antes de su realización porque Martínez contrajo influenza A (en esos días había un fuerte incremento de casos en Japón) y ello le impidió combatir. La reprogramación, que inicialmente se esperaba para fines de marzo, se hizo esperar.

En el medio, sobrevoló la idea de que el campeón daría un golpe de timón y realizaría un pleito de unificación en Estados Unidos con el texano Jesse Rodríguez, monarca del Consejo Mundial de Boxeo. Sin embargo, quienes manejan la carrera del peleador de La Boca honraron el compromiso que habían asumido con Shisei Boxing, la promotora de Ioka, y firmaron la revancha.

Este paréntesis forzado obliga a preguntarse ahora cómo afectarán la postergación, la readaptación de los ciclos de entrenamiento y la inactividad de 10 meses con la que ambos llegarán al compromiso de este domingo en el Gimnasio General de Ota, uno de los 23 distritos especiales de la capital japonesa. Sobre todo en Ioka, que es más veterano que su rival (tiene 36 años contra 33 de Martínez) y carga sobre su cuerpo con una mayor cantidad de combates profesionales (35 contra 17) y de mayor nivel de exigencia.

La influenza mantuvo 15 días inactivo al Puma, quien luego retomó los entrenamientos en Buenos Aires, donde realizó el primer tramo de la preparación para este combate, centrado en la tarea de acondicionamiento físico. En esos días, también participó de la inauguración de un mural en su honor en La Boca y del lanzamiento de una línea de remeras del campeón.

El 14 de abril viajó a Las Vegas, donde estuvo casi tres semanas haciendo el trabajo de sparring más intenso. El 4 de mayo arribó a Tokio. Lo hizo con el rostro semicubierto con un barbijo. "Aprendí de la última vez", explicó a los periodistas que lo esperaban en el aeropuerto de Haneda.

"Hice una preparación excelente. Tengo ansias de pelear porque se me hizo muy largo este tiempo. Antes de (el combate frustrado en) diciembre había estado casi dos meses en Miami, cuando volví no tuve vacaciones, seguí entrenándome. Se hizo largo. Pero hicimos todo bien y ahora estoy más fuerte que nunca", resaltó el campeón, quien tiene un récord perfecto de 17 victorias en el profesionalismo tradicional (también registró nueve triunfos y seis derrotas en la World Series of Boxing de la AIBA entre 2010 y 2017) y realizará este domingo su quinto pleito mundialista.

Fernando Martínez y su entrenador, Rodrigo Calabrese, durante el entrenamiento abierto que el campeón realizó el miércoles en Tokio. Foto: Chino Maidana Promotions.Fernando Martínez y su entrenador, Rodrigo Calabrese, durante el entrenamiento abierto que el campeón realizó el miércoles en Tokio. Foto: Chino Maidana Promotions.

Al igual que para el malogrado enfrentamiento del 31 de diciembre, Ioka hizo su preparación en Tokio, muy cerca de su esposa Emi y de sus dos hijos. En el Shisei Gym de la capital, su base de operaciones en estas semanas, realizó alrededor de 100 rounds de sparring con su compatriota Kira Daiya (también combatirá en la velada del domingo ante el venezolano Jackson Zapata) y con el exretador mundialista mexicano Argi Cortés.

"Estuve entrenándome duro, pude trabajar más a fondo en mi resistencia, mi condición física y mi estrategia, así que la postergación fue positiva para mí", contó la semana pasada el otrora campeón mínimo, minimosca, mosca y supermosca (fue el primer japonés en ganar títulos mundiales en cuatro categorías), quien ocupa el sexto puesto del ranking de las 115 libras de la AMB y tiene un récord de 31 triunfos, tres derrotas y un empate.

El experimentado Kazuto Ioka realizará el domingo en Tokio su 27° combate mundialista.El experimentado Kazuto Ioka realizará el domingo en Tokio su 27° combate mundialista.

En el primer pleito entre ambos, el 7 de julio pasado en el Ryogoku Kokugikan de Tokio, Martínez dominó a su oponente durante gran parte de los 12 asaltos y se impuso con holgura en las tarjetas (120-108, 117-111 y 116-112). Aquella vez estuvieron en juego el título de la AMB, que pertenecía a Ioka, y el de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), que estaba en manos del argentino desde febrero de 2022, cuando batió al filipino Jerwin Ancajas en Las Vegas.

Esta vez, en cambio, habrá solo un cinturón en disputa, puesto que a fines de octubre, el Puma optó por renunciar al reconocimiento de la FIB, ya que el organismo con sede en Nueva Jersey le había ordenado que realizara una defensa obligatoria ante el retador mejor rankeado, el mexicano Willibaldo Garcia, y el campeón ya tenía pactado el desquite con Ioka, que le reportaría un beneficio económico mucho mayor.

Otra de las preguntas que comenzará a responderse cuando suene el primer campanazo este domingo es cuánto ajustarán sus estrategias ambos peleadores para este desquite. "Creo que va a ser como la primera, que fue una guerra. Vengo a noquearlo y creo que me voy a llevar esta pelea a casa y le voy a dar una alegría a mi gente", pronosticó Martínez. "Cada uno hará movimientos diferentes en esta revancha, pero tengo equilibrio mental, técnico y físico, así que creo que puedo derrotarlo", sostuvo Ioka, quien realizará su 27° combate con el menos un título en juego en sus 16 años como profesional (suma 22 victorias, tres derrotas y un empate).

El púgil nacido en Sakai, 400 kilómetros al sudoeste de Tokio, contó, sin rodeos, que esta podría ser su última actuación si no consigue una victoria. "No podré seguir boxeando a menos que obtenga resultados. Este es mi trabajo. No se trata solo de hacer lo que quiero, sino también de obtener resultados. Me gustaría ganar y convertirme otra vez en campeón para poder seguir un combate más", explicó Ioka. Martínez, en cambio, procurará empujar al retiro a este prócer del boxeo japonés.

También te puede interesar...