Deportes

San Lorenzo y el Toto proyectan en La Pampa

El santarroseño, que supo debutar en Primera División con la camiseta del Ciclón, firmó un acuerdo junto a otras diez ciudades de la Argentina para representar al azulgrana en la provincia.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

San Lorenzo de Almagro presentó un proyecto de captación de talentos a nivel nacional que incluye un acuerdo con el ex futbolista de la institución, el santarroseño Roberto "Toto" Cornejo, quien encabezará la escuela deportiva en la capital pampeana.

San Lorenzo La Pampa ya es una realidad y tendrá como referente al talentoso futbolista surgido de Atlético Santa Rosa pero con una amplia trayectoria a nivel nacional e internacional.

La presentación se realizó días atrás con la firma de un acuerdo entre el presidente del azulgrana, Marcelo Moretti, junto con el ideólogo de la iniciativa, Mario Rizzi, y los representantes de las once escuelas de fútbol que implementará el equipo de Boedo a lo largo de la Argentina.

El proyecto fue aprobado por la Comisión Directiva del Ciclón y buscará profundizar la captación de talentos en distintos rincones del país.

Las primeras Escuelas de Fútbol de San Lorenzo que ya sellaron su incorporación a este proyecto son de Santa Rosa (La Pampa) que contará con el "Toto" Cornejo como referente, Corrientes Capital, Resistencia (Chaco), Córdoba Capital, Neuquén Capital, Centenario (Neuquén), Florencio Varela, Moreno, Ciudadela, Quilmes y Monte Grande. Además informaron que hay otras solicitudes que se encuentran en etapa de análisis.

"Se trata de alianzas estratégicas que tienen un inmenso valor deportivo para el Ciclón, pero también representan un ingreso económico por la utilización que cada escuela hará de la marca, el escudo, el nombre y los colores más lindos. Todo será regulado y supervisado por el club. Será para chicos de 5 a 17 años", informaron desde la institución.

Roberto Cornejo comenzó su formación en Atlético Santa Rosa antes de incorporarse a San Lorenzo de Almagro donde debutó en el 2001 ante Rosario Central con un gol suyo (1-0).

Las claves del proyecto

La idea que presentó Mario Rizzi atrapó desde un principio a la Comisión Directiva del Ciclón y se apoya en las siguientes claves: 1) San Lorenzo tendrá presencia en todas las provincias del país. 2) Se desarrollarán en principio más de 50 escuelas de fútbol para chicos de 5 a 17 años. 3) Los chicos competirán en las ligas locales, todos los fines de semana, representando a San Lorenzo. 4) El proyecto incluye, fundamentalmente, el claro objetivo de profundizar la captación de talentos en todo el país. Las escuelas serán visitadas asiduamente por los captadores de San Lorenzo, para nutrir las propias Divisiones Inferiores. 5) El club también recibe un beneficio económico. Más allá de todas las cuestiones deportivas positivas que representa esta alianza estratégica, cada escuela de fútbol que pretenda representar a San Lorenzo deberá abonarle al club una suma dinero por la utilización de la marca, el escudo, el nombre y los colores. 6) También este proyecto derivará en otra cuestión más que positiva para el club: se sumarán nuevos hinchas en todos los rincones del país, porque los chicos que se integrarán a las escuelitas, si aún no son simpatizantes, podrían entusiasmarse por el fenómeno San Lorenzo.

Ver más:
También te puede interesar...