Culturales

“El derecho penal ha sido históricamente un ámbito de reducto patriarcal”

''

Este jueves comenzará “Derecho Penal y Género”, el Segundo Ciclo de Encuentro Virtuales sobre Derecho Penal, organizado por la Cátedra de Derecho Penal 1, de la carrera de Abogacía de la UNLPam.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Se trata de cinco encuentros que se transmitirán por el canal de Youtube de la universidad con un panel conformado por académicas, juristas y activistas feministas, que busca problematizar diversas temáticas del derecho penal con perspectiva de género.

Alejandro Osio, abogado especialista en Derechos Humanos, miembro de la Asociación Pensamiento Penal, defensor público y titular de la cátedra que organiza, habló con Kresta y trazó un panorama sobre la desigualdad que predomina en el ámbito del derecho penal.

“Aún hoy, pese a las reivindicaciones y a las militancias de género que ha logrado una presencia más firme e los últimos 20 o 30 años en el ámbito académico, si uno saca una foto o hace un mapeo hoy, aún se ve en el ámbito penal una sobrerrepresentación de hombres; tanto en la presencia física como en la ocupación de los cargos; en el ejercicio de la profesión del derecho penal, en el acceso de los cargos superiores en la justicia; en las asesorías para la legislación penal y en la producción de conocimientos. Eso no quiere decir que no haya mujeres que trabajen temas penales y que lo haga igual forma o mejor que muchos hombres. Simplemente que las condiciones de imposición patriarcal determina que circulen con mayor asiduidad el conocimiento producido por los hombres. Todo esto tiene que ver con dinámicas de poder que el patriarcado pre ordena pese a las visibilizaciones actuales”, señaló.

- ¿Cómo surgió esta propuesta desde la cátedra?

-Todos los años organizamos algunas actividades desde la cátedra y este año, debido a las condiciones de pandemia, decidimos recurrir a la modalidad virtual.

Yo, desde hace unos cuantos años trabajo algunas temáticas de género y trato de visibilizarlas. Así que había pensado en el armado de un ciclo de encuentros que sea específicamente de género y derecho penal. En teoría nosotros hablamos de sistema penal como conjunto de agencia que confluyen en la generación o habilitación del poder punitivo y la teoría o la dogmática que se refiera a su posible limitación o posible análisis y profundización en relación a cómo impacta eso en los colectivos de personas.

En este ciclo de encuentros nos hemos propuesto conversar, debatir, profundizar y problematizar el modo especial en que algunas violencias afectan en particular a las mujeres y a las personas no binarias en determinados contextos del sistema penal, por las dinámicas y las características específicas con las que se manifiestan en la realidad. En ese sentido, hemos denominado a cada encuentro como “violencias” precisamente por eso; porque no son solamente conjuntos de conocimientos o entornos contextuales en los que las mujeres desarrollan parte de sus vidas o sus ámbitos de relación respecto del sistema penal, si no que el sistema penal se manifiesta de una manera violenta específicamente en relación a determinados sectores. Esto lo revelan varios autores en términos de vulnerabilidad y esta vez hemos decidido visibilizar y resaltar la vulneración en relación a las mujeres y cómo las mujeres y personas no binarias sufren de una manera especial determinados entornos relacionados con el sistema penal.

-En ese sentido, ¿qué lugar ocupa la perspectiva de género en el derecho penal?

- El ámbito del derecho penal, de la justicia penal, de la enseñanza del derecho penal ha sido históricamente un ámbito de reducto patriarcal. Si bien el derecho ha sido históricamente un ámbito patriarcal, quizá el ámbito del derecho penal sea el reducto en que ello sea más contundente o más palmario. Si aún hoy, pese a las reivindicaciones y a las militancias de género que ha logrado una presencia más firme e los últimos 20 o 30 años en el ámbito académico, si uno hace un mapeo actual, aún se ve en el ámbito penal una sobrerrepresentación de hombres; tanto en la presencia física como en la ocupación de los cargos, en el ejercicio de la profesión, en el acceso de los cargos superiores en la justicia; en las asesorías para la legislación penal y en la producción de conocimientos. Eso no quiere decir que no haya mujeres que trabajen temas penales y que lo haga igual o mejor que muchos hombres. Simplemente que las condiciones de imposición patriarcal determina que circulen con mayor asiduidad el conocimiento producido por los hombres. Todo esto tiene que ver con dinámicas de poder que el patriarcado pre ordena pese a las visibiliza iones actuales.

-¿Y en la UNLPam?

- A todo ello no es ajena la universidad. Hablo de la universidad en general y de la UNLPam en particular. Si hacemos un mapeo, las cátedras de derecho penal están conformadas eminentemente por hombres y la producción de conocimiento que se imparte es mayoritariamente dogmática producida por hombres. En nuestra catedra, por ejemplo, no hay mujeres. Cuando yo asumí la titularidad de la cátedra, propusimos una reforma del programa y recién en el año 2016 introducimos bibliografía con perspectiva de género y bibliografía producida por mujeres, porque hasta ese momento no había. Y ahora que asumí la catedra de derecho penal 2, nos vamos a poner a trabajar para introducir bibliografía con perspectiva de género, porque no tiene. Este trabajo lo vamos a hacer junto con Iara Silvestre, que es la otra profe de esta catedra y la única mujer en las dos cátedras.

encuentro penal dos

-¿Qué temas se estarán abordando?

- Si bien hay muchos temas en los que se torna palmaria una violencia de modo especial –o varias violencias – hacia mujeres y personas trans, incluirlas a todas hubiera generado un ciclo de una extensidad que hubiera sido difícil de sostener. Algunos de los temas que elegimos, junto con las personas que van a intervenir son prostitución y trata. En la actualidad y pese a las militancias en relación al abolicionismo, se ha generado un nuevo debate o la renovación de un viejo debate sobre la posibilidad de reglamentar como trabajo sexual y a ello se enfrentan las obligaciones internacionales y nacionales en lo normativo respecto del abolicionismo. Por eso nos pareció interesante incluir ese tema y que se problematice y se profundice sobre esas cuestiones. Para eso hemos invitado a personas que son académicas, que trabajan en la academia y que también ejercen la profesión en relación a los delitos adyacentes a la prostitución y la trata. Y también a Margarita Belotti que es militante desde hace más de tres décadas del abolicionismo de la prostitución. Lo mismo hemos hecho en relación al aborto, para que se aborde no solo lo penal sino también los derechos sexuales y reproductivos, la objeción de conciencia, los deberes de prestación y acceso a derechos por parte del estado. Y allí hemos convocado a Eleonora Lam, que puede abordar de manera profunda las cuestiones conceptuales, normativas, académicas. A Soledad Deza y a Pilar Galende, que han militado fuertemente en el ámbito del derecho y de la salud. La conformación de los paneles aparece con esa combinación que han trabajado no solo en lo conceptual, en lo normativo y desde el derecho, sino también en otras disciplinas. Incluso no todas las integrantes de los paneles son abogadas.

Respecto del panel de personas trans privadas de la libertad, Larisa Zerbino ha trabajado en la Asociación Pensamiento Penal, en el área cárcel fuertemente en lo empírico acompañando a mujeres y personas no binarias. También esta Josefina Alfonsín y dos primeras voces, dos personas que han transitado la privación de la libertad, autopercibiendose como mujer: Nora Calandria y como mujer trans Dalma Emilse Lobo. Ellas van a contar y compartir sus experiencias.

Cronograma

Los encuentros comenzarán este jueves, a las 18 horas. El primero abordará “Prostitución y trata: ¿Puede haber reglamentarismo o el Estado debe ser abolicionista? El panel estará conformado por Margarita Bellotti, Iara Silvestre y Mariana Barbitta. Y se transmitirá por https://youtu.be/i7_3wNFRPrs

El próximo jueves el encuentro versará sobre “Aborto: lo penal, los derechos y la objeción de conciencia”. Disertará Eleonora Lamm, Soledad Deza y Pilar Galende.

El jueves 27 de agosto, se tratrá “Mujeres y trans privadxs de libertad” y estará Larisa Zerbino, Josefina Alfonsín, Dalma Emilse Lobo y Nora Calandra.

El jueves 3 de septiembre, se hablará sobre “Drogas, narcotráfico y mujeres”, con Ayelén Vitale, Victoria Baca Paunero y María Celeste Romero.

Y el martes 8 de septiembre, Sabrina Cartabia, Indiana Guereño y Julieta Di Corletto hablarán sobre “Femicidios y mujeres criminalizadas ¿Punitivismos?”.

Ver más:
También te puede interesar...