La Confederación Argentina de Básquet anunció un programa que llega hasta 2028 para tener a las mejores jugadoras.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Confederación Argentina de Básquetbol lanzó el Proyecto Nacional Formativo 2028 para el femenino, con el objetivo de desarrollar a 100 jugadoras entre los 13 y 17 años.
“Esto no lo voy a ver yo, pero es lo más importante que podemos hacer por el básquet femenino argentino. Es un proyecto que me entusiasma mucho porque sentimos que estas cosas son las que pueden cambiar la historia”, destacó el entrenador de la mayor, Gregorio Martínez, en un comunicado oficial de la entidad.
“Estamos en un momento bisagra, en el que debemos ir por un básquet femenino grande, con una competencia interna que mejore y, sobre todo, con más chicas jugando nuestro deporte, la gran asignatura pendiente”, continuó.
Por otro lado, la idea del cuerpo técnico es buscar jugadoras en todo el país que cumplan el requisito de la edad y también de la "altura". Tras un par de meses de trabajo y debate, la Confederación Argentina aprobó el Proyecto Nacional Formativo (PNF 2028), que se iniciará a principios de enero, reclutando, siguiendo y desarrollando a 100 jugadoras entre 13 a 17 años, con una particularidad: que aproximadamente 70 tengan al menos 1,80 metro.
"Necesitamos que esas jugadoras se entrenen, como mínimo, 12 horas semanales y para que eso pase buscaremos complementar los trabajos de los clubes para que, además, tengan hábitos de atletas”, cerró Martínez.
Si nos adentramos en el nuevo proyecto, la búsqueda principal será formar y desarrollar, a temprana edad. “La idea es que las chicas se conviertan en atletas a partir de los 14 años, no a los 20, que sepan cuáles son los hábitos que se necesitan para ese objetivo, que se sientan motivadas y acompañadas durante ese camino, y darles las herramientas necesarias para eso”, explica Martínez, quien apunta a hacerlo con las chicas más altas que haya en nuestro país. “Es nuestra gran falencia en el femenino. Para dar una idea: de las 30 convocadas a la primera preselección U18, sólo ocho medían más de 1m80. Necesitamos muchas más y aspiramos a hacerlo con este plan”, agregó.
Martínez aclara que no será una lista cerrada, porque podrán ir agregándose nuevas reclutadas a lo largo del tiempo, y sobre el equipo de trabajo, informa que “todos estaremos involucrados”, aunque dio dos nombres de ex jugadoras que se sumarán para este proyecto: Rocío Pérez y Paula Budini, quienes fueron parte del seleccionado nacional que logró la medalla de bronce en el Mundial U19 en 2009. El plan incluye a todo el staff del Femenino, con preparador físico y nutricionista a disposición, para que vayan guiando a las chicas.
Objetivos claros
Las metas son ambiciosas, a mediano y largo plazo: que la Mayor se clasifique por primera vez a los Juegos Olímpicos 2024, mejorar el ranking FIBA de 3x3 y que de las EDA y este nuevo programa salgan varias de las chicas que integren las selecciones menores, por ejemplo en los próximos Juegos de la Juventud.
Está claro que el básquet femenino ha crecido en materia de jugadoras y su roce internacional, pero se apunta a más. “El mundo está reconociendo el talento argentino. Este es el año con mayor cantidad de jugadoras en el exterior, con más de 50 y varias en las mejores ligas. Pero, a la vez, apuntamos a la masificación del deporte. No tengo dudas del salto de calidad que podemos dar y así crecer en los rankings FIBA, ya que hoy estamos en el puesto 27° en adultas y 16° en formativas. Debemos intentar estar entre las 10/15 mejores selecciones”, precisa Karina Rodríguez, Directora Nacional del Femenino.