Locales

El municipio dice que APANI “miente”

''

En un comunicado, calificaron de "incomprensibles" las críticas de la entidad y detallaron hubo aportes de servicios castraciones y también económicos.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Municipalidad de Santa Rosa salió a responder las críticas de la Asociación Protectora de Animales (APANI), que en las últimas horas cuestionó la “falta de apoyo” y el abandono de las campañas de castración.

En un comunicado oficial, el municipio acusó a APANI de incurrir en “falsedades y ocultamientos” y consideró “incomprensibles” las críticas. Incluso, consideraron que la problemtática de la superpoblación animal fue “abordada por la comuna, que la considera una política pública, a la que ha atendido denodadamente a lo largo de este 2020”.

Detallaron que desde la Dirección de Protección Ambiental le prestaron a APANI durante este año 240 servicios de castraciones (“todos los días jueves a razón de 6 semanales y 24 mensuales”) y también de “remoción de residuos, excretas y cadáveres de su predio; entrega de insumos para sus propias castraciones; vacunación antirrábica y derrame dorsal para control de ectoparásitos garrapata pulga y sarna a los 300 canes alojados en su predio; desinsectación de insectos voladores y rastreros del predio y desratización del mismo”.

También apuntaron que el municipio subvencionó económicamente a la institución con 105 mil pesos durante este año “a través de sendos cheques por $35.000 fechados los días 4 de junio, 2 de julio y 27 de agosto”.

“El ocultamiento de esa información pone de relieve lo mendaz de la publicación aludida, en cuanto al significativo apoyo que este municipio ha brindado a lo largo de este 2020 a APANI para que pueda cumplir su misión”, advirtieron.

Por otra parte, detallaron que la Municipalidad desarrolló “su propia política” haciendo eje en “castraciones, educación, control canino y adopción, reflejada en programas llevados a cabo” por la Dirección de Protección Ambiental.

Señalaron que el programa de castraciones se llevó a cabo durante 4 meses por las interrupciones ocasionadas por la pandemia y se realizaron 1.920 intervenciones. También aseguraron que se hicieron 1.450 vacunaciones dentro del programa de zoonosis para combatir la rabia.

Además, detallaron la refacción del quirófano móvil con el que se atendieron castraciones en los barrios, el desarrollo de los programas “Protenencia Responsable” y “Control de mordeduras”, más la incorporación de un veterinario y la compra de insumos.

“Definitivamente el municipio está claramente comprometido con la temática ambiental y zoonótica de la ciudad de Santa Rosa, y lleva adelante políticas públicas en relación a ello”, insistieron para cerrar en el final del comunicado afirmando que “desconociendo la intencionalidad política de APANI, esa entidad miente”.

También te puede interesar...