La Pampa

Por la falta de agua, en el sur de Mendoza reclaman el trasvase del Grande al Atuel 

Cooperativas vitivinícolas y sectores productivos del sur mendocino le pedirán al gobernador de Mendoza Rodolfo Suarez que utilice los fondos de El Baqueano para agilizar el trasvase al río Atuel, con la crisis hídrica como argumento principal.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Además, suman un proyecto desde Malargüe y afirman que ampliaría 60 mil hectáreas de riego, a las que actualmente tienen..

La crisis hídrica que sufre Mendoza no tiene perspectivas de mejorar. Por eso resurgió la idea por una obra que pretende aportar soluciones: el trasvase del río Grande al Atuel.

En los últimos días hubo reuniones de técnicos y empresarios del agro, junto a políticos del Sur de Mendoza y hasta se sumó una novedosa propuesta del intendente de Malargüe. El conflicto es que productores piden que se haga con los fondos de Portezuelo del Viento, y que a El Baqueano lo financien la Nación o firmas privadas.

Esas voces provienen de Acovi, la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas. A mediados de septiembre, sus dirigentes fueron invitados por la Cámara de Comercio malargüina a un encuentro con concejales en el que se manifestó esta posibilidad y la chance de acercar esa propuesta concreta al Ejecutivo: que la provincia no ponga un sólo dólar de los 1.023 millones por El Baqueano, y que sí destine parte de ese dinero a reconducir las aguas del río Grande hacia uso agrícola.

El inconveniente es que llega justo cuando el gobernador ya lanzó la licitación para los estudios de impacto ambiental, que fue formalmente presentada el jueves, y que promete que en 70 días habrá resultados sobre la afectación a la zona por parte de la central hidroeléctrica. Eso implica que para el mes de enero ya podrían haber compañías presentándose para levantar la represa en tierras sanrafaelinas y así poner efectivamente en marcha a los primeros 500 millones enviados por Nación.

"Lo que nosotros no compartimos es que los recursos mendocinos se utilicen para generación energética en lugar de disponerse para riego, que es lo que fortalecería a nuestra industria agrícola. Si lo que produzca El Baqueano irá a parar al sistema interconectado nacional, entonces que la inversión la hagan con fondos nacionales también", explicó al diario  UNO el subgerente de Acovi, Nicolás Vicchi, quien además es representante del sector agrario en el Consejo Económico, Ambiental y Social.

Por su capacidad de incrementar el volumen de riego en los tres departamentos del Sur, lo que sostienen es que el trasvase al Atuel es mucho más prioritario que la construcción de la central en el río Diamante. Es por eso que señalan la necesidad de que los fondos sean los de Portezuelo y que se reconfigure su uso en los próximos meses. El otro punto que señalan es la posibilidad de que a El Baqueano lo financien directamente sellos privados, como es el caso (potencialmente, porque aún no está confirmado que avance) de la represa Los Blancos. Capitales brasileños se reunieron con Suarez a fines de julio para decidir si dan o no el siguiente paso, en este caso sobre el Valle de Uco.

Las centrales hidroeléctricas del trasvase y una sequía con nombre y apellido

Sólo para "obras hídricas de generación hidroeléctrica". El postulado del convenio que se firmó durante la presidencia de Mauricio Macri se repite casi de memoria en todo lo relacionado al dinero que Nación restituye a Mendoza. En términos generales, sólo permitiría la construcción de obras como Portezuelo, El Baqueano o Uspallata, que son las que se han sondeado. Si es así; ¿podrían, entonces, destinarse esos capitales a una reconducción de agua para riego? La respuesta está en el camino que hace el trasvase y en que sobre él, sí podrían erguirse plantas complementarias de generación energética.

Concretamente se habla de cuatro espacios de salto para aprovechamiento.

Los últimos estudios, y la información que dan especialistas, explican que podría producirse en las plantas de Los Morros y Los Molles (ambas en Malargüe); pero también de poner a trabajar, con el mismo cauce, a otra más en la zona de El Infiernillo; además de servir como complemento a Los Nihuiles (por cuyas regalías, Mendoza mantiene otro de sus tantos conflictos con La Pampa). De esto -entre otras cosas- hablaron los productores agrícolas en los encuentros que se hicieron en las tierras del intendente Ojeda hace días, donde uno de los expositores fue Felipe Genovese, vicedecano en la UTN en San Rafael.

Pero la utilización de fondos de Portezuelo no es el último objetivo para el agro. La intención es que a ese mismo fideicomiso, donde hoy hay más de 470 millones de dólares, se sumen también regalías mineras e hidrocarburíferas y que de allí pueda destinarse dinero para otros avances en -por ejemplo- tecnificación de riego, impermeabilización de redes y hasta mejoramiento en mediciones de uso. Todos objetivos que el propio Gobierno ya manifestó perseguir con el plan de aguas que presentó esta semana.

Los pedidos encabezados por Acovi se relacionan y sustentan con la creciente crisis hídrica y las flacas proyecciones para los regantes que comenzó a publicar Irrigación. De acuerdo a estimaciones compartidas por la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (a partir de investigaciones de la Universidad de Chile), lo que padece Mendoza ya se puede distinguir con un término impactante: una "megasequía".

A la nomenclatura la justifican varias características, desde su extensión en el tiempo hasta su intensidad; pasando por el hecho de que sus causas combinan factores naturales -como ciclos climáticos- con otros antrópicos -creados por el hombre- como el calentamiento global por la emisión de gases y el efecto invernadero.

Cumplirle a La Pampa y un proyecto nuevo

Las posibilidades que históricamente se estudiaron en Mendoza para el trasvase incluían tres caminos: hacerlo por la cuenca alta, la media o la baja. Los estudios que realizó hace 20 años la UTE (Unión Transitoria de Empresas) Harza Hissa determinaron que el mejor recorrido era el primero; entre distintas causas, porque permite aprovechar el cupo de los 34 metros cúbicos por segundo que dispone Mendoza por decisión del mismísimo Coirco (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado), a la vez que facilitaría cumplir con los 3,2 m3 por segundo que deben escurrir hacia La Pampa. Esa obligación está impuesta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pero no se cumple por ser que -según afirman autoridades locales- el contexto climático lo ha tornado imposible.

Lo cierto es que este túnel de 24 kilómetros y medio, que iría desde Valle Hermoso hasta el río Salado, no sólo permitiría ampliar casi 60 mil hectáreas de riego para los productores de San Rafael, General Alvear y Malargüe, sino que habilitaría la chance de saldar esa deuda con los pampeanos. En teoría, y atendiendo sólo a ese aspecto, es una obra de la que en aquella provincia no podrían quejarse.

Pero no es tan simple, porque los regantes que dependen del Coirco en las otras provincias vienen postergando regar casi el 30% de sus territorios -en promedio, es el volumen de tierras que queda rezagado- por falta del recurso. Cualquier cambio en la dirección del río Grande (que pertenece a la cuenca del Colorado) podría ser objetado casi por naturaleza.

 

También te puede interesar...