La Pampa

No todo está perdido: tres desastres ambientales "solucionados"

''

En la columna ambiental de hoy vamos a ver algunos casos en donde pudimos corregir algunos errores ambientales antes de que fuera demasiado tarde para nuestra supervivencia como especie humana.

Escribe: Ing. Florencia Srur*

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Cuando se habla de la temática ambiental parece que hacemos todo mal como humanidad, pero, hay casos en donde hemos podido corregir los problemas que ocasionamos antes de que fuera demasiado tarde. En vísperas de la Cumbre del Clima COP 26 que empieza a celebrarse hoy domingo 31 de octubre, vamos a darnos un poco de esperanza viendo casos donde pudimos enmendarnos ambientalmente.

En la década del 80 pasaron sucesos que pusieron en alerta a la comunidad científica y a los líderes mundiales, tales como: árboles que se quedaban sin hojas, mortandad de peces en Escandinavia, lagos que se tornan de un azul traslúcido poco natural en América del Norte y relatos de esculturas de piedra que se deterioraban sin razón. Bueno, en realidad sí había un por qué y era la famosa "lluvia ácida". Seguramente muchas personas que están leyendo esto han escuchado alguna vez de este fenómeno, era algo que daba (y da) miedo de solo pensarlo. Su origen eran nubes de dióxido de azufre (SO2) que provenían de las centrales eléctricas a base de quema de carbón. Estas nubes pueden viajar largas distancias en el aire y regresan a la Tierra en forma de lluvia ácida como parte del Ciclo Hidrológico o del Agua. En su momento generó confusión, negación y enfrentamientos diplomáticos-políticos, pero la intervención de la ciencia resolvió todas las dudas, los llamados a la acción no tardaron en aparecer. Entre las medidas tomadas se destacan los acuerdos internacionales para frenar los contaminantes de la quema de combustibles fósiles que acidifican la lluvia y, en particular, algunos países sancionaron varias leyes regulatorias. Pero, ¿se solucionó de verdad el problema? Bueno, desde la década del 80 hasta ahora ha habido una disminución de los niveles de SO2 en la atmósfera, sin embargo en varios países del continente asiático se registran valores elevados de dióxido de azufre porque se sigue utilizando el carbón como fuente de energía.

Pasemos al siguiente caso, muy conocido a nivel mundial en la década de los 80: la capa de ozono. Esta es una zona de la atmósfera terrestre que contiene un 90% de ozono (O3), tiene una extensión en vertical de aproximadamente 40 km y es la responsable de absorber entre el 97 al 99 % de la radiación ultravioleta (UV) procedente del sol. Los rayos ultravioleta son los causantes, en mayor medida, del cáncer de piel en las personas. En el año 1985, la noticia de otro problema ambiental inminente llegó a los titulares de todo el mundo "hay un agujero en la capa de ozono sobre la Antártida". Fue una conmoción. Rápidamente se encontró la causa del problema, un compuesto (llamado CFC o clorofluocarbonados) que se encontraba en los aerosoles como propelente y en los sistemas de refrigeración (heladeras, freezers, aires acondicionados, etc.) como gas refrigerante. Una de las acciones más rápidas en la historia de la humanidad, ha sido la firma de convenios como el Protocolo de Montreal que prohibió a nivel mundial el uso de CFC en todos los productos. Actualmente, la capa de Ozono se encuentra en recuperación lenta.

Por último, analizaremos la gasolina con plomo. Durante años, el plomo se encontraba en todas las naftas porque las empresas lo añadían para ayudar a que el combustible se quemara de manera más eficiente. Claro que, los residuos de la combustión de esta gasolina producían micropartículas con metales pesados muy nocivas para la salud humana.

Entre los daños a la salud podemos encontrar, entre otros: ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y deterioro del desarrollo mental en los niños y las niñas. La erradicación de este elemento químico de las naftas no fue en simultáneo e igual para todos los países del mundo. Los países más ricos empezaron a eliminar el plomo en la década del 70, de ahí en adelante se sumaron los demás. En la actualidad, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que los combustibles no contienen más plomo. Por ejemplo, en el año 1973 los Estados Unidos prohibieron las naftas con plomo, siguiendo entre otros: Argentina (año 1996), España (año 2001) y el último país en sacarlo fue Argelia (año 2021).

Ahora, ¿podremos frenar el Cambio Climático?

*Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente, MPn°365. Email: [email protected]

También te puede interesar...